
Del 5 al 7 de noviembre se celebró en Sharjah (EAU) el simposio internacional «Desarrollo de las comunicaciones espaciales: equilibrio y problemas regionales», organizado por la Organización de Cooperación Espacial Asia-Pacífico (APSCO) con el apoyo de la Universidad de Sharjah y la Unión Árabe de Astronomía y Ciencias Espaciales. Al evento asistieron representantes de universidades especializadas, institutos científicos, organizaciones industriales internacionales, reguladores nacionales de telecomunicaciones y agencias espaciales de los países de la región árabe y del sudeste asiático. Los delegados del simposio discutieron varios aspectos del desarrollo de las comunicaciones espaciales: desafíos, oportunidades, nuevas tendencias, cuestiones legales y regulatorias.
Elina Morozova, directora ejecutiva de Intersputnik, presentó un informe sobre el papel de Intersputnik en la ampliación y profundización de la cooperación entre organizaciones, asociaciones y participantes comerciales internacionales y regionales en la industria espacial. Andrey Kirillovich, director de estrategia, marketing y desarrollo empresarial de Intersputnik, habló sobre la visión de Intersputnik sobre las tecnologías prometedoras y las tendencias de desarrollo en el mercado mundial de comunicaciones por satélite.
Los discursos enfatizaron la necesidad de interacción con estructuras como la Comisión de la ONU sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS), la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO), la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (ITSO), la Organización Europea de Telecomunicaciones por Satélite (EUTELSAT IGO), la Organización Regional Africana de Comunicaciones por Satélite (RASCOM), la Asociación Mundial de Operadores de Satélites (GSOA), la Federación Astronáutica Internacional (IAF) y muchas otras.
Los participantes en el simposio coincidieron en que, como resultado del aumento de la capacidad de los satélites de comunicaciones, la disminución de los costos del tráfico de red y el aumento de la competencia, las comunicaciones por satélite se están convirtiendo en una herramienta cada vez más eficaz para reducir la brecha digital en varias regiones del mundo. La introducción de nuevas tecnologías, como cargas útiles digitales flexibles definidas por software, constelaciones no geoestacionarias, satélites de muy alto rendimiento (VHTS), infraestructura terrestre virtualizada y antenas satelitales de pantalla plana con seguimiento electrónico permitirán la perfecta integración de los servicios espaciales en el ecosistema 5G. Al fin de cuentas, esto hará que las comunicaciones por satélite sean más accesibles para el consumidor medio.
En tales condiciones, está aumentando notablemente el papel de las organizaciones internacionales, que sirven como plataforma para la cooperación global y regional, ayudando a promover nuevas tecnologías para la implementación de proyectos comerciales y sociales.
A título de referencia:
La Organización de Cooperación Espacial Asia-Pacífico, con sede en Beijing, fue fundada en 2008 como una organización intergubernamental. El objetivo declarado de APSCO es proporcionar a los países en desarrollo de la región un mecanismo para aprovechar la tecnología espacial para el desarrollo económico y social general.
El simposio, organizado por APSCO en Sharjah, estuvo dedicado a las comunicaciones por satélite como una industria estrechamente relacionada con todas las áreas de la actividad humana y que tiene un impacto directo en su desarrollo. Los temas del evento incluyeron: el impacto de las comunicaciones por satélite en la geopolítica, cerrar la brecha de información en la exploración interestelar, el uso de inteligencia artificial para las comunicaciones espaciales, el uso de una red híbrida LEO/GEO para optimizar el rendimiento, cuestiones de derecho espacial, etc.
Intersputnik apoya los objetivos de APSCO de proporcionar a todos los países acceso no discriminatorio a las tecnologías espaciales para mejorar la calidad de vida y lograr los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. Conectar a los desconectados es uno de los desafíos más importantes de la humanidad, y aquí las comunicaciones espaciales, junto con una cooperación internacional efectiva, son una de las tecnologías clave.
Centro de prensa y organización de reuniones
Suscríbete a las noticias y actualizaciones
