La cooperación internacional se considera uno de los puntos cruciales para la incorporación de las tecnologías espaciales a la vida cotidiana en escala mundial

Cooperación internacional
1 de junio de 2022

Intersputnik se enorgullece de contribuir al informe de la Oficina de la ONU de asuntos del espacio ultraterrestre (United Nations Office for Outer Space Activities, UNOOSA) sobre la aplicación de las Directrices de sostenibilidad a largo plazo de las actividades en el espacio ultraterrestre (Guidelines for the Long-term Sustainability of Outer Space Activities, LTS Guidelines). El documento fue publicado el 1 de junio de 2022, día de la apertura de la 65a sesión de la Comisión de la ONU sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (United Nations Committee on the Peaceful Uses of Outer Space, COPUOS). El informe señala la importancia de las organizaciones internacionales para atraer más naciones en el “club espacial” con el objetivo de implementar aplicaciones que mejoren el nivel general de vida, la educación y el bienestar de las personas.

En 2021 la UNOOSA lanzó un proyecto titulado “Concienciación y creación de capacidad para la aplicación de las directrices de sostenibilidad a largo plazo de las actividades en el espacio ultraterrestre” («Awareness-raising and capacity-building related to the implementation of the LTS Guidelines»). La UNOOSA mediante una encuesta anónima junto a los Estados miembros de la COPUOS y a las organizaciones intergubernamentales que tienen estatus de observadoras en el Comité llegó a conocer la experiencia de la aplicación de las Directrices, identificó los retos de su introducción en la práctica y estableció medidas para facilitar el trabajo con las Directrices.

Los encuestados valoraron las Directrices de la COPUOS como un hito en la política y la diplomacia del espacio, y las consideraron un paso importante para proteger el espacio ultraterrestre y garantizar un acceso equitativo a los beneficios que proporciona. Señalaron el creciente interés por las actividades seguras y sostenibles en el espacio ultraterrestre, incluido en el marco del derecho y las políticas del espacio ultraterrestre nacionales.

Los expertos reconocieron que es la cooperación internacional en constante expansión, como el intercambio abierto de información y los instrumentos gratuitos, especialmente entre las instituciones intergubernamentales, lo que convierte las Directrices en realidad. Los encuestados también creen que dicha cooperación contribuye a aumentar la confianza dentro de la comunidad espacial mundial y a ampliar la incorporación de usuarios potenciales de las tecnologías espaciales en todo el mundo. El espacio ultraterrestre ya no es una aplicación de nicho: se ha extendido mucho más allá de los límites convencionales y en la actualidad influye en la vida cotidiana de las personas de todo el mundo, lo que implica una mayor responsabilidad social de los responsables. El informe también hace gran hincapié en la necesidad de una constante coordinación internacional que podrían mantener las organizaciones de alcance regional y mundial.

“El uso global y omnipresente de las tecnologías espaciales es la realidad en la que vivimos hoy”, afirma Ksenia Drozdova, directora general de la Intersputnik. “Cuanto antes se internacionalice verdaderamente su implementación, y cuanto antes la comunidad mundial cumpla los principios de cooperación equitativa en su desarrollo, antes la población de la Tierra recibirá un acceso pleno y no discriminatorio a todos los beneficios que ofrece el uso pacífico del espacio ultraterrestre”.

Los encuestados manifestaron su gran preocupación por el problema de los desechos espaciales y pidieron que se elaboraran las “normas de tránsito” orbitales. Una solución que podría reducir el número total de satélites lanzados a cifras razonables es diseñar proyectos de despliegue de satélites según el llamado modelo cooperativo, es decir, compartido, o conjunto, promovido por Intersputnik. Dicho modelo sugiere un uso compartido eficaz de los recursos de frecuencia orbital para desarrollar y lanzar satélites conjuntos a beneficio de varios países Miembros y Participantes de la Organización. La Intersputnik presta una gran atención a este problema, lo que motivó a la Organización a estar entre las primeras en firmar la Declaración sobre desechos espaciales en octubre de 2021 

La mejora de las competencias en el ámbito de las actividades en el espacio ultraterrestre es otra cuestión importante. Favorecer a los jóvenes para que elijan profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) fue considerado en el informe como una de las principales tareas de países dispuestos a desplegar sus propios programas espaciales, así como a introducir las tecnologías espaciales en la vida cotidiana de sus pueblos. La Intersputnik hace un gran trabajo en esta dirección organizando para sus Miembros y Participantes, así como para una amplia audiencia profesional, eventos temáticos sobre temas actuales de comunicaciones por satélite, incluyendo la conferencia internacional anual NATSATTEL, y organiza pasantías para profesionales jóvenes. Intersputnik está decidida a seguir compartiendo su impresionante experiencia de más de 50 años con el objetivo de aumentar el potencial creativo de los profesionales de la industria espacial.

La versión completa del informe se encuentra aquí .

Centro de prensa y organización de reuniones

Al navegar por este sitio web usted acepta nuestra política de privacidad