
Intersputnik se une a la Asociación Global de Operadores de Satélites (GSOA)
La Organización Internacional de Comunicaciones del Espacio Intersputnik se ha unido como miembro de pleno derecho a la Asociación Global de Operadores de Satélites (GSOA) que es una plataforma para promover los servicios de comunicaciones por satélite y apoyar los intereses comunes de los operadores de satélites. La Asociación conocida anteriormente como ESOA – EMEA Satellite Operators Association centraba sus actividades en Europa, Oriente Medio y África. Sin embargo, en enero de 2022 se anunció que la Asociación ampliaría su cobertura geográfica para reunir a nuevos miembros entre operadores de satélites de todas las regiones del mundo. Así, la ESOA se vio transformada de ser una organización regional a una mundial.
Reuniendo a operadores de satélites nacionales, regionales e internacionales, GSOA representa los intereses de la comunidad de satélites, promueve los intereses del sector y defiende su posición en las principales plataformas, organismos y agencias mundiales responsables de la regulación, normalización y desarrollo de las futuras redes de telecomunicaciones. La Asociación está reconocida como órgano representativo de los operadores de satélites por los organismos reguladores del sector, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Proyecto Asociación de Tercera Generación (3GPP), así como por otros importantes agentes de las TIC, como el Foro Económico Mundial, etc. Como parte de sus actividades dentro de la industria global de las telecomunicaciones, GSOA trabaja en estrecha colaboración con todas las organizaciones del sector para asegurar una perfecta integración de las comunicaciones por satélite en el futuro entorno de información y comunicación. Otro objetivo de la Asociación es promover el uso de las comunicaciones por satélite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, así como promover el desarrollo sostenible del espacio.
Dado que las actividades de Intersputnik se basan en objetivos similares, la posibilidad de colaborar más estrechamente con la plataforma GSOA es perfectamente coherente con la nueva estrategia de Intersputnik aprobada en 2021. La pertenencia a GSOA y el estatus internacional de Intersputnik contribuirán a implementar los proyectos de Intersputnik en el campo de las comunicaciones por satélite en diferentes regiones del mundo, además de aumentar la sostenibilidad de las actividades espaciales.
«Intersputnik considera que su misión principal es promover la tecnología de satélite como medio para mejorar la calidad de vida de las personas, reducir la brecha digital y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Compartimos los mismos valores y objetivos fundamentales de GSOA, así como sus principios rectores. Nosotros, como organización internacional que reúne a 26 países y que es Miembro de Sector de Oro de la UIT, estamos dispuestos a contribuir a las iniciativas de GSOA para responder a los principales retos de nuestro tiempo, declaró Ksenia Drozdova, directora general de la OICE Intersputnik. — Es particularmente simbólico que la adhesión de Intersputnik a la GSOA haya coincidido con la adquisición de un estatus mundial por parte de la Asociación. Y creemos firmemente que las comunicaciones por satélite, como parte integrante del sistema mundial de información y comunicación, son una herramienta ideal para afrontar los retos humanitarios, sociales y comerciales».
Aarti Holla-Maini, secretaria general de GSOA, comentó la reciente adhesión de Intersputnik: «Es un momento crítico para el sector y la cooperación entre operadores será clave para alcanzar los objetivos de conectividad global. GSOA es un paso adelante que fortalecerá el papel de los operadores de satélites para actuar como un único organismo en el ecosistema digital. La pertenencia de Intersputnik a la Asociación hará más apreciable el trabajo de la última y proporcionará una plataforma para la interacción con una comunidad más amplia de países».
Además de Intersputnik GSOA reúne a los siguientes operadores de diferentes regiones del mundo: Airbus Defence and Space, Amazon, Amos Spacecom, APT, Arabsat, Arianespace, Arsat, Astroscale, Avanti, Azercosmos, Echostar-Hughes, HellasSat, Hispasat, Inmarsat, Intelsat, Lockheed Martin, Mansat, Nigcomsat, Nilesat, Omnispace, OneWeb, Rascomstar, SES, SSI-Monacosat, ST Engineering iDirect, Star One, Telenor, Telesat, Telespazio, Thales Alenia Space, Thuraya, Turksat, Viasat y Yahsat.
ACERCA DE GSOA
GSOA es una plataforma mundial de cooperación entre operadores de satélites. Siendo la única asociación de satélites del mundo dirigida por un director general, la GSOA define la respuesta del sector a los retos y oportunidades mundiales. La GSOA representa la voz común de los principales operadores del mundo, de los operadores regionales importantes y de otras empresas que se ocupan de las actividades por satélite. La GSOA está reconocida como órgano representativo de los operadores de satélites por los organismos internacionales, regionales y nacionales, incluidos los organismos reguladores y los de elaboración de políticas, las organizaciones desarrolladoras de normas como 3GPP, y las organizaciones internacionales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Foro Económico Mundial (FEM).
Para aprovechar al máximo las comunicaciones por satélite, los gobiernos deben comprender cómo los servicios por satélite pueden ayudar a alcanzar sus objetivos políticos y cómo deben ser regulados y aplicados. Para fomentar este entendimiento GSOA trabaja a través de su dirección y de grupos de trabajo de expertos. Colaborando con gobiernos, organismos reguladores, los regionales y otros, GSOA ayuda a definir marcos políticos, regulatorios e industriales favorables que permitan a los servicios de comunicaciones por satélite representar su legítimo papel de conectar el mundo.
Más información sobre la GSOA en https://gsoasatellite.com
Centro de prensa y organización de reuniones
Suscríbete a las noticias y actualizaciones
