
Durante las jornadas del 19 y 20 de octubre de 2021 en el Rosa Hall de Sochi se celebró el XX Foro de Regulación en el ámbito de las tecnologías de información y comunicación (SPECTR 2021). El objetivo principal del foro fue fijado por Maksut Shadayev, jefe del Ministerio de desarrollo digital de Rusia, en su discurso que fue leído por el viceministro Dmitriy Kim: El foro es una plataforma de diálogo abierto entre los representantes de la industria de las telecomunicaciones y las autoridades. Las principales metas del evento fueron discutir nuevas formas de una óptima interacción entre los organismos reguladores gubernamentales y la comunidad de la industria, y desarrollar conjuntamente propuestas e iniciativas prometedoras en el ámbito de la regulación de las TIC.
Debido al rápido desarrollo de la tecnología inalámbrica en la industria de las telecomunicaciones, incluidos los segmentos terrestre y satelital, así como el desarrollo de nuevas bandas de frecuencias, OICE Intersputnik, como organización internacional, presta gran atención a las cuestiones de regulación de nuevas bandas de frecuencias. La Organización siempre ha apoyado a los Estados Miembros en sus esfuerzos por establecer unas reglas del juego transparentes y precisas sobre el uso de las radiofrecuencias en beneficio de todos los participantes en el mercado. En esta ocasión, los representantes de Intersputnik participaron en las sesiones del foro SPECTR que se centraron en la regulación de la banda de radiofrecuencias en la Federación de Rusia, uno de los 26 Estados Miembros de la Organización.
El primer jefe adjunto de la Administración del Presidente de la Federación de Rusia, Sergey Kiriyenko, el jefe de Roskomnadzor, Andrey Lipov, y la jefa de la Dirección del Presidente de la Federación de Rusia para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de las Infraestructuras de Comunicación, Tatyana Matveeva, también se dirigieron a los participantes del foro con un discurso de apertura. Andrey Lipov, jefe de Roskomnadzor (Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación), subrayó en su saludo la importancia de la participación del gobierno en la protección de los ciudadanos de los contenidos peligrosos, la distribución incontrolada de datos personales, el fraude y los efectos negativos en niños y adolescentes. Pidió a los operadores que se convirtieran en representantes de confianza de las autoridades para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las redes de comunicación.
Oleg Terlyakov, jefe adjunto de Roskomnadzor, abordó el importante tema del papel del Estado para garantizar el desarrollo de las redes de comunicación. Dijo que la RKN estaba trabajando en crear un sistema para analizar la disponibilidad de los servicios celulares en las regiones de la Federación de Rusia. La Oficina del Servicio está creando una poderosa herramienta para determinar indicadores reales de acceso a los servicios de comunicación a nivel nacional. El uso de esta herramienta permitirá a los operadores desplegar servicios en regiones sin acceso a la red de comunicación, actividad financiada conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia.
Más tarde, Evgeniy Buydinov, director general adjunto de desarrollo y uso de sistemas de comunicaciones de la Entidad Unitaria Estatal Federal Kosmicheskaya svyaz, presidente del Comité de operaciones de la OICE Intersputnik, profundizó en el tema de la prestación de servicios de comunicación a regiones remotas y habló del proyecto piloto en curso para proporcionar conectividad a Internet de banda ancha vía satélite a localidades de difícil acceso con una población de hasta 100 habitantes.
Los participantes prestaron mucha atención a la regulación de la banda de frecuencias. Rashid Ismailov, presidente de PAO VimpelCom, dijo que la regulación de la banda de radiofrecuencias debe llevarse a un nuevo nivel, aplicando tecnologías como big data, inteligencia artificial, cadena de bloques y otras.
Valeriy Butenko, diseñador jefe de la Entidad Unitaria Estatal Federal Instituto de Investigaciones Científicas de la Radio, señaló la necesidad de asignar bandas de radiofrecuencia en la Federación de Rusia para el desarrollo de las redes 5G. Señaló que sólo las redes 5G/IMT-2020 podrán asegurar la trasmisión del tráfico de Internet que crece exponencialmente. Sugirió asignar las siguientes bandas de frecuencias para el funcionamiento de las redes de nueva generación: de 4,8 a 4,99 GHz, de 24,25 a 27,5 GHz y de 6.425 a 7.100 MHz.
Los participantes en el foro señalaron que la integración de las redes de quinta generación se está retrasando: sigue la elaboración definitiva de la legislación en el ámbito de la regulación de las radiofrecuencias de la banda de 5 GHz y no se ha resuelto la cuestión de la reasignación de la banda C de los satélites en favor de las redes 5G, siguiendo el modelo estadounidense.
Según los representantes de PAO Rostelecom, la plena integración de las redes de quinta generación, así como la posible reconversión de la banda de 5 GHz, no se espera antes de 2024.
Uno de los principales temas tratados en SPECTR 2021 fue también la producción de equipos de telecomunicaciones a nivel nacional.
Gulnara Khasyanova, directora general de la organización sin ánimo de lucro Consorcio de Tecnologías de Telecomunicación, señaló que las restricciones gubernamentales a la compra de equipos de telecomunicaciones importados, tanto por parte de los organismos públicos como de las empresas estatales, han contribuido a un aumento significativo de las ventas de los fabricantes rusos.
Centro de prensa y organización de reuniones
Suscríbete a las noticias y actualizaciones
