Intersputnik participó activamente en la Semana Mundial del Espacio

Eventos
8 de octubre de 2021

La Semana Mundial del Espacio, anunciada por primera vez por la Asamblea General de la ONU en 1999, se celebra anualmente del 4 al 10 de octubre. El evento coincide con dos fechas importantes en la historia de la astronáutica: el lanzamiento del primer satélite terrestre artificial y la entrada en vigor del Tratado del Espacio Exterior de 1967. El tema de la Semana Mundial del Espacio 2021 es "Mujeres en el Espacio". El tema fue eligido para celebrar la contribución de las mujeres a la exploración espacial y llamar la atención sobre la cuestión de la igualdad de género en el sector espacial.

Una de las plataformas internacionales de la Semana Mundial del Espacio fue la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (URAP), que acogió del 4 al 7 de octubre de 2021 la Semana Universitaria del Espacio, una serie de conferencias y debates en línea dedicados a los temas más actuales de la investigación espacial. Las representantes de la Organización Internacional de Comunicaciones del Espacio Interspútnik — Ksenia Drozdova, Directora General, y Elina Morozova, Directora Ejecutiva — participaron activamente en el programa de negocios del primer día.

Elina Morozova, moderadora del panel de discusión, señaló la extrema importancia de desarrollar la base jurídica de las actividades espaciales, tan demandadas hoy por la industria como la investigaciones científicas y de ingeniería.

Ksenia Drozdova, ponente del panel de discusión, subrayó la importancia que tienen las tecnologías satelitales utilizadas hoy en día para cambiar la vida de la humanidad. Los servicios espaciales forman parte integral de nuestra vida y trabajo cotidianos, proporcionando comodidad y seguridad. Con su ayuda directa, las personas cuidan de su salud, reciben educación y afrontan las consecuencias de desastres naturales. Los satélites ayudan a reducir la pobreza y el hambre en el mundo, contribuyen al desarrollo económico de todas las regiones del planeta y reducen el impacto humano negativo sobre el medio ambiente. Interspútnik aprovecha sus cincuenta años de experiencia en telecomunicaciones por satélite para contribuir a la consecución de los OObjetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para mejorar el nivel de vida general y la seguridad de todos los habitantes de la Tierra. En su discurso, Ksenia Drozdova también abordó la cuestión de las mujeres en los proyectos espaciales e hizo un llamamiento para apoyar a la actual generación de "damas del espacio" y para inspirar a la siguiente generación, la que dará forma al futuro próximo de la industria espacial.

La tesis de Ksenia Drozdova fue apoyado y desarrollado por profesor Kai-Uwe Schrogl, Presidente del Instituto Internacional de Derecho Espacial (International Institute of Space Law). En su discurso sobre la regulación de las actividades espaciales, Kai-Uwe Schrogl dijo que sólo mediante los esfuerzos conjuntos de todos los actores se puede desarrollar un régimen de regulación del tráfico espacial en órbitas que preservara la seguridad del espacio exterior. Él llamó la atención sobre el hecho de que el uso del espacio es patrimonio de toda la humanidad, por lo que es necesario evitar una situación en la que las megacorporaciones establezcan las reglas de la comunidad mundial. El profesor Schrogl también mencionó la importancia de las tecnologías de telecomunicaciones por satélite para la educación. La miniaturización y el abaratamiento de los componentes permiten que cada vez más universidades y otras organizaciones de investigación construyan sus propias naves espaciales, que posteriormente se convierten en programas espaciales nacionales.

 

Otro evento destacado de la Semana Mundial del Espacio con la participación de Interspútnik fue la discusión sobre el desarrollo de la cooperación espacial con los representantes de países centroamericanos. La mesa redonda se celebró en el formato de un webinar, organizado por iniciativa de la asociación regional intergubernamental Parlamento Centroamericano (https://parlacen.int/ ). En el evento participaron miembros del Parlamento Centroamericano, representantes de agencias espaciales de Rusia, Nicaragua y Paraguay y organizaciones espaciales de Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica. Interspútnik presentó a la comunidad regional de Centroamérica las capacidades organizacionales para construir satélites de comunicaciones y radiodifusión en un modelo cooperativo en beneficio de todos los países de la región, además de promover las comunicaciones espaciales para el desarrollo de la economía nacional y la economía digital de la región.


Centro de prensa y organización de reuniones

Al navegar por este sitio web usted acepta nuestra política de privacidad