
Del 14 al 18 de octubre se celebró en Milán (Italia) el 75º Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2024). Intersputnik participó como socio del evento en calidad de patrocinador de plata y presentó su propia exposición dedicada al proyecto juvenil de la organización Youth Far Beyond Borders. La delegación de Intersputnik al IAC 2024 incluyó a jóvenes especialistas de los países Miembros: Belarús, Cuba, Hungría, India, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Rusia, Somalia y Vietnam. Como parte del programa de negocios del congreso, la Directora Ejecutiva de Intersputnik, Elina Morozova, intervino con una ponencia en la sesión «Inteligencia Artificial y Comunicaciones Espaciales Seguras»
El IAC es el mayor foro internacional anual del sector espacial. En el año 2024, reunió a más de 11 200 delegados de 120 países. 3 000 personas más se unieron al programa empresarial del congreso a través de la transmisión en directo. El tema principal del IAC 2024 fue «Espacio responsable para la sostenibilidad» El espacio exterior es un recurso limitado y la humanidad debe preservar este bien para las generaciones futuras. Las tecnologías espaciales juegan un papel cada vez más importante en la vida moderna, por lo que el principal objetivo del IAC 2024 es desarrollar soluciones para preservar el espacio como un entorno seguro, abierto a la exploración, el uso pacífico y la cooperación internacional para todos.

Youth Far Beyond Borders
En su calidad de socio y patrocinador de plata, Intersputnik organizó su propia exposición en el IAC 2024, dedicada al proyecto Youth Far Beyond Borders para apoyar a los jóvenes especialistas talentosos en el campo de la actividad espacial de los países Miembros de Intersputnik. Participaron en el congreso 12 representantes de Belarús, Cuba, Hungría, India, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Rusia, Somalia y Vietnam. Ellos asistieron a sesiones plenarias y técnicas y a mesas redondas temáticas. Los jóvenes especialistas destacaron la gran importancia y relevancia de los temas del congreso, que abordaron los retos actuales del sector espacial y sus perspectivas de desarrollo. Uno de los acontecimientos más destacados y memorables del IAC 2024 para los participantes del proyecto juvenil fue su encuentro con la Directora de la Oficina de la ONU para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), Aarti Holla-Maini. La Sra. Holla-Maini contó sobre los retos a los que se enfrenta UNOOSA y de cómo las contribuciones o acciones de los jóvenes especialistas podrían ayudar a conseguir un desarrollo sostenible del espacio ultraterrestre pacífico en los próximos años.
En el stand de Intersputnik se organizaron conferencias temáticas para los participantes del proyecto Youth Far Beyond Borders. Ksenia Drozdova, Directora General de la Organización, dio la bienvenida a los jóvenes especialistas de los países Miembros. Ante ellos intervinieron la Directora Ejecutiva Elina Morozova, el Director de Estrategia, Marketing y Desarrollo Empresarial Andrey Kirillovich, la Gerentе Sénior del departamento comercial Ekaterina Pereponova y el Gerente Sénior del departamento técnico Evgeniy Stepin. Las intervenciones reflejaron los principios básicos de las comunicaciones por satélite contemporáneas en diferentes órbitas, los aspectos técnicos y jurídicos de las redes de satélites, las particularidades de su apoyo reglamentario y la coordinación de frecuencias, así como el papel fundamental de las tecnologías espaciales para conectar a los desconectados y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU. Las intervenciones también resumieron la rica experiencia de Intersputnik en la ejecución de numerosos proyectos en diferentes regiones del mundo, para el uso combinado de los recursos espaciales y terrestres de Intersputnik, los países Miembros y los asociados.
Comprendiendo que los jóvenes son los principales impulsores de la transformación digital y apoyando la iniciativa Generation Connect de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Intersputnik pretende implicar a jóvenes con talento de los países Miembros en el desarrollo de estrategias digitales juveniles y transferir a ellos las competencias tecnológicas y de gestión en el campo de las comunicaciones por satélite. Esto se convierte en uno de los factores significativos para alcanzar el ODS número 8 de la ONU «Trabajo decente y crecimiento económico».
El trabajo en el Congreso Internacional de Astronáutica permitió a los jóvenes especialistas estudiar las tendencias de la industria espacial y sus posibilidades potenciales de mejorar la calidad de vida de la población de la Tierra.




Exploración espacial responsable para el desarrollo sostenible
En el IAC 2024 se debatieron los temas más importantes para la industria espacial mundial: la seguridad del espacio cercano a la Tierra y la reducción de desechos espaciales, el uso de sistemas de vigilancia de la superficie terrestre para combatir los efectos del cambio climático, el uso sostenible del espectro de radiofrecuencias para el funcionamiento de los servicios actuales y futuros, la exploración de la Luna y Marte, el uso de sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar datos espaciales, etc. Elina Morozova, Directora Ejecutiva de Intersputnik, fue la ponente sobre el tema «Mitigación de las ciberamenazas a los sistemas de comunicaciones espaciales: puntos de vista de operadores, usuarios y reguladores» (Mitigating cyberthreats to space communication systems: operators, users and regulators perspectives) en la sesión del panel «Inteligencia artificial y comunicaciones espaciales seguras».
En el congreso se prestó especial atención a la cooperación internacional como requisito indispensable para una exploración espacial responsable para el desarrollo sostenible. En el transcurso de los debates en las sesiones en paneles del IAC 2024 se analizaron diversos mecanismos de colaboración que son capaces de configurar la estrategia y ofrecer perspectivas a largo plazo tanto para el espacio como para la Tierra. Se presentaron proyectos, logros científicos y tecnologías prometedoras, que son resultado de la interacción de diversas estructuras gubernamentales, científicas, públicas y comerciales.
Intersputnik, como organización internacional, apoya todas las iniciativas de la ONU, la UIT y otras estructuras internacionales para fortalecer y apoyar el espacio ultraterrestre sostenible, para la organización de una cooperación internacional equitativa y transparente en el uso de las tecnologías espaciales para alcanzar los ODS de la ONU. Una de las principales misiones de la Organización es promover la cooperación internacional en el ámbito del desarrollo espacial sostenible. La participación en el congreso es un trabajo directo en esta dirección, para informar a la comunidad espacial mundial sobre las posibilidades relevantes de Intersputnik como organización internacional.




















Centro de prensa y organización de reuniones
Suscríbete a las noticias y actualizaciones
